TEMPLOS ROMANOS |
Panteón: templo dedicado a todos los dioses de una religión o mitología específica. El ejemplo más impresionante y mejor conservado de este tipo de edificios es el panteón de Agripa en Roma, una de las obras más importantes de la historia de la arquitectura. Su estructura se compone de un inmenso cilindro articulado por ocho machones, cubierto por una cúpula hemiesférica y precedido por un pórtico rectangular de columnas. La enorme cubierta de 43 m de diámetro está perforada en su cenit por un óculo circular, a través del cual se ilumina el espacio interior. El edificio actual fue construido por el emperador Adriano entre los años 118 y 128, sobre otro pequeño panteón construido en el año 27 a.C. por mandato de Agripa, un ministro del emperador Augusto. A comienzos del siglo VII se consagró como iglesia cristiana con el nombre de Santa María de los Mártires, y gracias a esta transformación se conservó en buen estado durante la edad media. |
El término panteón también se utiliza para nombrar un edificio que se utiliza como mausoleo de personajes eminentes. En París, la iglesia de Sainte Geneviève, proyectada (1764) por el arquitecto neoclasicista Jacques Germain Soufflot, perdió su advocación religiosa para convertirse en el panteón nacional francés, en un principio destinado a las sepulturas de los héroes de la Revolución Francesa. |